Mediante el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, que se ha ido prorrogando en función de la evolución de la pandemia, y que entre otras medidas establecía la suspensión de la actividad educativa presencial, aunque se mantenían las actividades educativas a través de las modalidades a distancia y “on line”, siempre que fuese posible.
Para hacer frente a esta grave y excepcional situación, la Consejería de Educación y Deporte publicó el viernes 24 de abril, la Instrucción de 23 de abril de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativa a las medidas educativas a adoptar en el tercer trimestre del curso 2019/2020.
En el IES Huerta Alta dichas medidas se concretan en:
1º) Tareas, actividades o pruebas a desarrollar en este tercer trimestre:
Cada Departamento didáctico, dependiendo de la naturaleza de cada asignatura y de las necesidades de los alumnos, incidirá más o menos en el tipo de actividades a proponer hasta la finalización del curso.
Actividades de refuerzo y/o recuperación:
Estas actividades se desarrollarán hasta finalizar el tercer trimestre e irán dirigidas especialmente al alumnado que hubiera presentado dificultades de aprendizaje durante los dos primeros trimestres del curso, al alumnado con asignaturas pendientes de años anteriores, o al que no pueda o tenga dificultades para desarrollar la actividad a distancia o por internet.
Actividades de continuidad.
Implican el desarrollo de contenidos y competencias del presente curso, que estaba previsto llevar a cabo durante el tercer trimestre conforme a la programación didáctica/guía docente. Estas actividades serán especialmente consideradas si el alumnado está siguiendo con regularidad la actividad docente no presencial, y en los niveles de finalización de las etapas, 4ºESO, 2ºBACH Y 2ºFPB. Estas actividades se calificarán de 0 a 1,5 puntos
2º) Evaluación, calificación, promoción y titulación.
A) Evaluación, calificación: En la evaluación ordinaria, así como para la calificación de las distinta áreas, materias o módulos, se tendrán fundamentalmente en consideración los resultados de los dos primeros trimestres y se valorarán las actividades y pruebas realizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente SI TIENEN VALORACIÓN POSITIVA. La calificación final en todos los niveles será:
–Para alumnado con evaluación positiva en los dos trimestres o el que el profesorado considere, 50% nota del 1ºtrimestre + 50% nota del segundo trimestre + nota de las actividades de continuidad.
–Para el alumnado que NO tenga evaluación positiva en uno o en los dos trimestres, y para los alumnos/as con asignaturas pendientes de otros cursos, se realizarán las actividades de refuerzo y/o recuperación de cada materia/módulo con objeto de subsanar las dificultades de aprendizaje.
B) Promoción y titulación: Los criterios de titulación y promoción no varían respecto al curso 18/19.
C) Convocatoria extraordinaria de septiembre: El alumnado que no obtenga calificaciones positivas en la convocatoria de junio dispone como en años anteriores de la convocatoria extraordinaria de septiembre
3º) Recomendaciones.
Es importante que el alumnado que ha obtenido buenas calificaciones en los dos primeros trimestres, no se conforme con estas y continúe con el trabajo de este periodo, el cual le permitirá avanzar en contenidos necesarios para el próximo curso, y además le ayudará a mantener un ritmo de trabajo básico en la adquisición de conocimientos.
Se recuerda la importancia de las calificaciones en secundaria, bachillerato y FPB, la nota media de la ESO, válida para entrar en los ciclos formativos, es la media de todas las asignaturas de todos los cursos de la ESO
Atentamente
El Director: Pedro J. Martínez Martín.