PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2020: INFORMACIÓN IMPORTANTE

Se adjuntan los enlaces a la información facilitada por la Universidad de Málaga para la PEvAU 2020:

Estructura de la prueba, adaptada a las circunstancias especiales provocadas por el COVID-19:

https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=grados&d=g_b_modelos_examen_covid19.php

Información sobre matriculación:

https://www.uma.es/acceso/info/122158/matriculacion-en-las-pruebas/

Guía breve para el alumnado 2020:

Solicitud Pin UMA para la PEvAU 2020, para el alumnado que no lo haya recibido:

Procedimiento para el pago telemático:

—————————————————————————————————————————–

INFORMACIÓM IMPORTANTE SOBRE EL DESARROLLO DEL TERCER TRIMESTRE CON MOTIVO DEL COVID-19

Mediante el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, que se ha ido prorrogando en función de la evolución de la pandemia, y que entre otras medidas establecía la suspensión de la actividad educativa presencial, aunque se mantenían las actividades educativas a través de las modalidades a distancia y “on line”, siempre que fuese posible.

Para hacer frente a esta grave y excepcional situación, la Consejería de Educación y Deporte publicó el viernes 24 de abril, la Instrucción de 23 de abril de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativa a las medidas educativas a adoptar en el tercer trimestre del curso 2019/2020.

En el IES Huerta Alta dichas medidas se concretan en:

1º) Tareas, actividades o pruebas a desarrollar en este tercer trimestre:

Cada Departamento didáctico, dependiendo de la naturaleza de cada asignatura y de las necesidades de los alumnos, incidirá más o menos en el tipo de actividades a proponer hasta la finalización del curso.

Actividades de refuerzo y/o recuperación:

Estas actividades se desarrollarán hasta finalizar el tercer trimestre e irán dirigidas especialmente al alumnado que hubiera presentado dificultades de aprendizaje durante los dos primeros trimestres del curso, al alumnado con asignaturas pendientes de años anteriores, o al que no pueda o tenga dificultades para desarrollar la actividad a distancia o por internet.

Actividades de continuidad.

Implican el desarrollo de contenidos y competencias del presente curso, que estaba previsto llevar a cabo durante el tercer trimestre conforme a la programación didáctica/guía docente. Estas actividades serán especialmente consideradas si el alumnado está siguiendo con regularidad la actividad docente no presencial, y en los niveles de finalización de las etapas, 4ºESO, 2ºBACH Y 2ºFPB. Estas actividades se calificarán de 0 a  1,5 puntos

2º) Evaluación, calificación, promoción y titulación.

A) Evaluación, calificación: En la evaluación ordinaria, así como para la calificación de las distinta áreas, materias o módulos, se tendrán fundamentalmente en consideración los resultados de los dos primeros trimestres y se valorarán las actividades y pruebas realizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente SI TIENEN VALORACIÓN POSITIVA. La calificación final en todos los niveles será:

Para alumnado con evaluación positiva en los dos trimestres o el que el profesorado considere, 50% nota del 1ºtrimestre + 50% nota del segundo trimestre + nota de las actividades de continuidad.

Para el alumnado que NO tenga evaluación positiva en uno o en los dos trimestres, y para los alumnos/as con asignaturas pendientes de otros cursos, se realizarán las actividades de refuerzo y/o recuperación de cada materia/módulo con objeto de subsanar las dificultades de aprendizaje.

B) Promoción y titulación: Los criterios de titulación y promoción no varían respecto al curso 18/19.

C) Convocatoria extraordinaria de septiembre: El alumnado que no obtenga calificaciones positivas en la convocatoria de junio dispone como en años anteriores de la convocatoria extraordinaria de septiembre

3º) Recomendaciones.

Es importante que el alumnado que ha obtenido buenas calificaciones en los dos primeros trimestres, no se conforme con estas y continúe con el trabajo de este periodo, el cual le permitirá avanzar en contenidos necesarios para el próximo curso, y además le ayudará a mantener un ritmo de trabajo básico en la adquisición de conocimientos.

Se recuerda la importancia de las calificaciones en secundaria, bachillerato y FPB, la nota media de la ESO, válida para entrar en los ciclos formativos, es la media de todas las asignaturas de todos los cursos de la ESO

Atentamente

El  Director: Pedro J. Martínez Martín.

Novedades sobre la PEBAU con motivo del COVID-19.

Se adjuntan los cambios con respecto a lo establecido en convocatorias anteriores

Modifica la Orden PCM/139/2020, de 17 de febrero, por la que se determinan las características, eldiseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos  de  revisión  de  las  calificaciones  obtenidas  en  el  curso 2019-2020.

Establecen los plazos, el calendario y el cálculo de notas de las pruebas de evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad y de las pruebas de admisión que se celebrarán en el curso 2019/2020.

INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS

La publicación del Real Decreto por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en la que entre otras consideraciones, además de la suspensión de la actividad educativa presencial, se contempla la suspensión de los plazos administrativos, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha adoptado las siguientes medidas, que se aplicarán a partir del próximo lunes 16 de marzo de 2020:

Los centros educativos permanecerán CERRADOS. El seguimiento de las actividades educativas se hará, cuando sea posible, por medios telemáticos.

Por ellos queremos comunicarles las distintas FORMAS que poseen ustedes para presentar plaza en nuestro centro para cualquiera de las enseñanzas impartidas en el mismo:

1º FORMA:

Pueden descargarse el impreso de solicitud en el siguiente enlace

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/7e1d7b27-eaa4-42e7-bfa3-ac436db80ed6/ANEXO%20III

Una vez relleno, pueden escanearlo y enviarlo a la siguiente dirección de correo electrónico:

29701210.edu@juntadeandalucia.es

2º FORMA:

Presentar, a través de la secretaría virtual en el siguiente enlace

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/accesoTramite/439

En este caso se necesita certificado digital o Autenticación-Cl@ve

Pueden ayudarse para la cumplimentación del siguiente tutorial

3º FORMA:

La consejería ha comunicado que se habilitará, a partir del lunes 16 de marzo, una herramienta que permite solicitar plaza escolar en las enseñanzas de régimen general de manera simplificada, necesitando tan solo el número de DNI y un teléfono móvil, sin perjuicio de que se determinen nuevos plazos. Se entenderá por momento de presentación de dichas solicitudes la fecha en que se reanude el plazo.

Cuando sepamos cómo será este procedimiento, les informaremos a través de nuestra página web.

www.ieshuertaalta.es

INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS

Información sobre la organización del IES HUERTA ALTA durante el período de suspensión de la docencia presencial.

  • El centro PERMANECERÁ CERRADO, a todos los efectos, desde 16 hasta el 27 de marzo.

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/accesoTramite/439

  • Se facilitará a las familias el acceso al material didáctico que sea necesario para la continuidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se ha recomendado al profesorado la utilización de las comunicaciones por PASEN/iPASEN, aunque hay profesorado que utiliza otros medios conocidos por el alumnado como Classroom o Moodle. Dado la inmediatez y novedad de la medida se ruega paciencia por parte de las familias con el funcionamiento.
  • Aquellas familias que no dispongan todavía de PASEN/iPASEN, pueden conseguir el usuario y la contraseña mediante el procedimiento de autologin sin necesidad de ir al centro tal y como se describe en el siguiente enlace:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalseneca/web/pasen/inicio

Equipo Directivo

Director del Centro: D Pedro José Martínez Martín
Email: director@huertaalta.com

Jefe de Estudios: D. Juan Ortega Barrionuevo.
Email: jefedeestudios@huertaalta.com

Jefa de Estudios Adjunta: Dña. Rocío Molpeceres Guzmán Email: jedeestudiosadjunto@huertaalta.com

Secretario: D. Carlos Moya Gordillo.
Email: secretario@huertaalta.com

Asesor TIC: D. José Ángel López Saera.
Email: jasaera@huertaalta.com