Mural creado por el alumnado de Primero C del IES Huerta Alta. En tutoría dentro del programa de trabajo colaborativo.

Mural creado por el alumnado de Primero C del IES Huerta Alta. En tutoría dentro del programa de trabajo colaborativo.
Trabajo y práctica realizadas por Alba Rabasa 40 ESO CAAP
El pasado martes 30 de mayo tuvo lugar la entrega de diplomas al alumnado participante en los proyectos «¿Contamos contigo?» y «Mi científic@ favorit@» pertenecientes al programa de la Junta de Andalucía «Andalucía Profundiza».
Estamos muy orgullosos del gran trabajo llevado a cabo por el alumnado participante y esperamos poder contar con ellos y muchos más el próximo curso.
Hoy nos despedimos de nuestras reporteras de ciencia y medio ambiente de este curso a las que deseamos lo mejor en la nueva etapa que pronto emprenderán. Como colofón a su labor divulgadora han elegido un tema de salud pública del que no se suele hablar mucho: la malaria. Esperamos que os guste.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
¿Qué respiramos? ¿Cómo es nuestro aire? ¿Qué se hace para mejorarlo? Escuchad el podcast de CTMA de esta semana y descubriréis más.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
En 1877 esta plaga llegó a los campos malagueños, y causó importantes daños a unos de los pilares de la economía de la zona, el sector vitivinícola, que ya por aquel entonces, había alcanzado fama mundial. La plaga de filoxera provocó el abandono de los campos de cultivo, lo que causaría graves riadas en toda la costa malagueña a principios de siglo.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
La masacre de la carretera Málaga-Almería, conocida popularmente como La Desbandada (en andaluzla Desbandá), fue un ataque a civiles por parte del bando sublevado ocurrido durante la Guerra Civil Española, el 8 de febrero de 1937, tras la entrada en Málaga de las tropas franquistas.
Un testigo de la masacre, el médico canadiense Norman Bethune, la describió como «doscientos kilómetros de miseria»
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
El alumnado de 3º y 4º de ESO participante en el proyecto «Mi científic@ favorit@» del programa Andalucía Profundiza ha elaborado el siguiente video para resumir su trabajo.
En este proyecto han participado 12 alumnos y alumnas del IES Huerta Alta, los cuales, han hecho un recorrido a lo largo de la historia para conocer a algunos de los científicos y científicas más relevantes, desde Arquímedes de la antigua Grecia, hasta Marie Curie en el S.XX, pasando por otros como Galileo Galilei o Isaac Newton.
Les invitamos a visualizar el video y esperamos que les guste.